¿Cómo se calcula el Seguro de Vida?


¿Qué es la prima de un seguro de vida? ¿Qué son las tablas de primas?

Cómo se calcula el Seguro de VidaLa prima del seguro de vida es la cantidad que debe pagar el asegurado a la compañía aseguradora con la que ha contratado la póliza.

Son las cantidades que abona periódicamente para poder gozar de los beneficios que le otorgará ese seguro cuando sea el momento. Es el precio del servicio.

Esta prima está basada en una fórmula matemática en la que intervienen varios factores personales del asegurado y que la aseguradora, junto con sus datos históricos, utiliza como elementos de probabilidad para determinar la cuantía de la póliza.

Así pues, se puede decir que el cálculo de la prima de un seguro de vida, o el coste que tiene una póliza de esta índole tiene componentes, tanto internos como externos a la persona asegurada.

¿Cómo se calcula la prima de un seguro de vida?

Factores de probabilidad

Como hemos comentado anteriormente el cálculo que hace la aseguradora para determinar la prima a pagar se hace en base a unos datos que ellos manejan, y a las características personales del asegurado.

Estas tablas, biométricas, vienen reflejadas en una resolución del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, con fecha de 17 de diciembre de 2020, que puedes leer aquí. Son las que reflejan esta probabilidad, que hemos mencionado, de fallecimiento o supervivencia en base a la edad y pertenencia a un grupo concreto.

Estas tablas tienen nombre y apellidos son, para la muerte, la tabla PASEM2020 (tabla de mortalidad de la población asegurada española) y para la supervivencia las tablas PER2020.

Para calcular la tasa de mortalidad anual para el periodo comprendido entre el día que un asegurado cumple X años en el año T y el día anterior a cumplir x 1 años se hace a través de la siguiente ecuación:
a 𝑞x𝑇 = 𝑞𝑥base2012 ∗ 𝑒−𝜆∗( 𝑇−2012)
Las variables constan todas ellas en las tablas que hemos enlazado previamente.

Anteriormente estos datos venían reflejados en las tablas PASEM 2010 y PERM/F-2000. Pero estas tablas perdieron vigencia, sus observaciones son del periodo 2003-2007, por lo que han sufrido importantes cambios en estos 18 años.


Promoción especial Santalucía Maxiplán Vida Integral

Promoción especial Santalucía Maxiplán Vida Integral
Ver detalles de la promoción

Ventajas de Santalucía Maxiplán Vida Integral

  • Podrás elegir un capital de fallecimiento de hasta 3.000.000 €.
  • Garantizamos un Anticipo del capital de fallecimiento en caso de padecer una enfermedad grave.
  • El capital asegurado se revaloriza año a año conforme al IPC.
  • Podrás vincular el seguro de vida a un préstamo o hipoteca en caso necesario.

Factores Personales

Cómo se calcula el Seguro de VidaExisten una serie de condicionantes personales que ayudan a determinar el precio de un seguro de vida, el movimiento de los términos del cálculo.

Edad
Es el factor más diferencial a la hora de determinar el cálculo, es la primera pregunta que te harán. A grandes rasgos, a más joven menor será el riesgo para la compañía que te asegure, así que a más edad mayor será la prima del seguro. En este concepto habría que determinar que la relevante es la edad actuarial (la edad que corresponde al cumpleaños más cercano).
Profesión
No supone el mismo riesgo ni para la aseguradora ni para la persona trabajar con material peligroso o ser policía que alguien que trabaja 8 horas en una oficina. Incluso, algunos trabajadores contarán con un seguro de vida colectivo si la empresa así lo quiere para facilitar sus gestiones, o si el sector en cuestión tiene este tipo de seguro como obligatorio.
Capital asegurado
El importe que el asegurado quiere dejar para sus beneficiarios, la suma que tiene como objetivo dejar a sus hijos, por ejemplo, y que tendrá que abonar la aseguradora. A mayor cantidad asegurada mayor será la prima.
Hábitos y estilo de vida
Muchas aseguradoras requieren que el asegurado rellene un cuestionario de salud o, hasta, una revisión médica para determinar el estado de salud en el que se encuentra. También se realizarán preguntas sobre sus aficiones o si practica deportes de riesgo, por ejemplo, porque esto lo convertiría en una persona de mayor riesgo.
Hay que rellenar este cuestionario de forma veraz, la aseguradora puede consultar el historial y puede que no pague la indemnización si encuentra alguna incoherencia en las respuestas.
Coberturas incluidas
Cuanta mayor complejidad y posibilidades tenga la póliza de vida contratada, mayor será la prima. Coberturas por accidente, por incapacidad absoluta, por incapacidad total o por enfermedad grave. Si quieres quedar cubierto por cualquier suceso por imprevisible que sea, tendrás que revisar las coberturas que ofrecen las aseguradoras.

La unión de todos estos factores determinaría la prima pura, el valor monetario que la compañía aseguradora asume al tomar como asegurada a esa persona.

Anteriormente, factores como el sexo también ayudaban a calcular la prima, cobrando diferente a hombres y mujeres basandose en la diferencia de esperanza de vida, pero, por ley, quedó excluido de la ecuación esta variable.

Otros factores

Además de los mencionados, hay una serie de costes, que se podrían llamar “de empresa”, que se cobran además de lo que se llama prima pura (la calculada con todo lo anterior) que son necesarios para la subsistencia de la aseguradora, como son:


Promoción especial Asisa Vida Tranquilidad

Promoción especial Asisa Tranquilidad
Ver detalles de la promoción

Ventajas de Asisa Vida Tranquilidad

  • 20% de descuento si contratas antes del 09-06-23.
  • Podrás elegir un capital de fallecimiento de hasta 600.000 €.
  • Ahora con indemnización en caso de diagnóstico de cáncer ginecológico.
  • 3 opciones de capital a elegir para la cobertura de diagnóstico de cáncer.
  • Permite vincular el seguro a un préstamo o hipoteca.

  • Margen de beneficio: El beneficio neto que tenga asignado para estas operaciones la aseguradora correspondiente, el % de ganancia.
  • Gastos comerciales: Los derivados del marketing, publicidad,etc.
  • Gastos administrativos: Los que surgen de todos los procesos administrativos y gestiones internas.
  • Margen de Seguridad: Este tiene su origen en la variación de las probabilidades con las que cuentan, es un pequeño margen para cubrirse en caso de que surjan cambios en los planes preestablecidos.

Todos estos factores determinan el precio de tu seguro de vida o de la prima del seguro de vida. Por eso, la complejidad que puede derivar de calcular todos estos factores hace relevante el uso de un comparador de seguros de vida, para ver el uso y cálculo que hacen todas las aseguradoras y el precio que obtienes introduciendo tus datos.

¿Qué coberturas elijo en mi Seguro de Vida?

FALLECIMIENTO

Desde 20 €/año

  • Fallecimiento por cualquier causa
  • Invalidez Permanente Absoluta
  • Doble capital en caso de fallecimiento por accidente
  • Triple capital en caso de accidente de circulación
Calcular Precio

FALLEC. + INVALIDEZ

Desde 45 €/año

  • Fallecimiento por cualquier causa
  • Invalidez Permanente Absoluta
  • Doble capital en caso de fallecimiento por accidente
  • Triple capital en caso de accidente de circulación
Calcular Precio

DOBLE CAPITAL

Desde 67 €/año

  • Fallecimiento por cualquier causa
  • Invalidez Permanente Absoluta
  • Doble capital en caso de fallecimiento por accidente
  • Triple capital en caso de accidente de circulación
Calcular Precio

TRIPLE CAPITAL

Desde 90 €/año

  • Fallecimiento por cualquier causa
  • Invalidez Permanente Absoluta
  • Doble capital en caso de fallecimiento por accidente
  • Triple capital en caso de accidente de circulación
Calcular Precio

Seguros de Vida - Comparador de Seguros de Vida - www.segurosvida.online
Aviso Legal - Protección de Datos - Política de cookies - Mapa Web

Icono teléfono móvil