Seguros de Dependencia - Qué son, mejores seguros, qué cubren…

Seguros de dependencia

¿Qué es dependencia?

La dependencia la sufren aquellas personas que no pueden (o lo hacen gran dificultad) realizar tareas cotidianas por sí mismas, son personas cuya autonomía, ya sea física o intelectual, es menor que la del resto debido a una enfermedad, un accidente o al propio paso de los años. Se calcula que alrededor de un 10% de la población española padece algún tipo de dependencia para las actividades del día a día.

La Ley de Dependencia (Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia) que regula la condición de dependencia en España, establece que la dependencia es:

El estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal.

Grados dependencia

Esa misma ley establece unos grados de dependencia en función de la autonomía que tenga la persona dependiente. Estos grados se definen por un baremo acordado por el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, un baremo que requiere la aprobación del Gobierno.

El baremo marca unos criterios objetivos para la valoración de cada caso, valora la autonomía de cada persona, su capacidad para realizar las actividades diarias, su necesidad de apoyo para la realización de tareas rutinarias y también valora los informes médicos y las condiciones de vida de cada persona dependiente. Los grados de dependencia son:

Grado 1. Dependencia moderada

En este grado de dependencia se encuadran las personas que necesitan de alguna asistencia para actividades básicas del día a día, al menos una vez al día. No sería una ayuda constante, pero sí fundamental para ciertas labores, estas personas requieren de ayuda intermitente.

Grado 2. Dependencia severa

Son personas que necesitan ayuda para realizar actividades básicas de la vida diaria, mínimo 2 o 3 veces al día. No requieren una asistencia dedicada en todo momento pero sí muy importante para su autonomía.

Grado 3. Gran dependencia

Este grado de dependencia lo integran las personas que necesitan un cuidador de forma permanente, personas cuya autonomía es muy baja. Se suele asignar a personas que han perdido totalmente la autonomía física o mental y que requieren de ayuda para todas, o casi todas, las labores diarias.

¿Qué labores se consideran fundamentales?

A ojos de la Ley de Dependencia y del “Real Decreto 174/2011, de 11 de febrero, por el que se aprueba el baremo de valoración de la situación de dependencia” para establecer los grados mencionados anteriormente, hay una serie de tareas diarias que consideradas fundamentales, algunos ejemplos son:

  • Cortar la comida
  • Usar cubiertos
  • Limpiarse
  • Manipular la ropa
  • Abrir y cerrar grifos
  • Entrar en la bañera o ducha
  • Peinarse
  • Cortarse las uñas
  • Calzarse
  • Vestirse
  • Solicitar asistencia
  • Permanecer sentado
  • Permanecer de pie
  • Gestionar el dinero
Seguros de dependencia

Niveles de dependencia

De acuerdo a estas labores fundamentales del día a día, el Real Decreto 174/2011 y la Ley 39/2006 establecen puntuaciones numéricas, teniendo en cuenta el baremo de Valoración de los Grados de Dependencia (BVD) para determinar qué grado de dependencia padece cada persona, siendo estos:

Puntuación BVD Grado asignado
0 a 24 puntos Sin dependencia reconocida
25 a 39 puntos Grado I Dependencia moderada nivel 1
40 a 49 puntos Grado I Dependencia moderada nivel 2
50 a 64 puntos Grado II Dependencia severa nivel 1
65 a 74 puntos Grado II Dependencia severa nivel 2
75 a 89 puntos Grado III Gran dependencia nivel 1
90 a 100 puntos Grado III Gran dependencia nivel 2

Qué es un seguro de dependencia

Un seguro de dependencia te ofrece una protección añadida en caso de estar en esta situación, si se te reconoce alguno de los 3 grados de dependencia (moderada, severa o gran dependencia) este seguro te indemnizará con una cantidad fija o en forma de renta, también en algunos casos la aseguradora aporta el servicio de asistencia domiciliaria como una cobertura extra.

Así, si por cualquier motivo pierde parte o toda su autonomía, tendrá una ayuda muy importante para poder sobrellevarlo de la mejor manera posible.
Lo habitual es que se consideren seguros de vida o que sean coberturas dentro de este tipo de pólizas, que es donde se engloban los estados de invalidez e incapacidad. Obviamente, en este caso el beneficiario sería el propio asegurado.
Es un tipo de póliza contratable en modalidad individual o colectiva.

Encuentra los mejores seguros de vida

Familia en la playa

Requisitos para contratar seguro de dependencia

  • Edad máxima de contratación. Este tipo de seguros tienen una edad máxima de contratación sobre los 70 o 75 años, y de renovación hasta los 80, más o menos.
  • Exclusiones. No es contratable tras el estado de dependencia. Es decir, no se puede contratar este seguro, una vez que el Estado haya declarado que sufres una dependencia, solo se puede contratar previamente. Probablemente, la aseguradora te haga pasar un examen médico para comprobar esta circunstancia.

Y para que las coberturas del seguro tengan efecto, para poder cobrar la indemnización, deberás probar legalmente el estado de dependencia. Hay que saber que ni todas las aseguradoras cubren los 3 estados de dependencia, ni suponen la misma indemnización un estado de dependencia moderada que uno de gran dependencia, hay que revisar las condiciones generales de cada producto antes de su contratación.

Coberturas del seguro de dependencia

Estos seguros tienen unas coberturas básicas, aquí te las resumimos:

Indemnización
El asegurado tendrá derecho a percibir una renta mensual de por vida o un pago único en caso de Dependencia Severa o Gran Dependencia. Algunas aseguradoras también dan la posibilidad de indemnización en caso de Dependencia Moderada.
Otras coberturas (más dependientes de cada producto y aseguradora):
  • Teleasistencia para urgencias
  • Teléfono de asistencia 24/7
  • Ayuda a domicilio. Ayuda para realizar tareas cotidianas, que la persona dependiente no pueda realizar por sí misma.
  • Asistencia jurídica
  • Adelanto de capital. Posibilidad de disfrutar de un capital de forma adelantada para hacer frente a los primeros problemas que surjan del estatus de dependencia.
  • Seguimiento personalizado
  • Orientación médica y nutricional

¿Qué ventajas fiscales tienen los seguros de dependencia?

Los seguros de dependencia no son interesantes solo por sus coberturas, también lo son por las ventajas fiscales que ofrecen.

Contratando este seguro dispondrás de deducciones a la hora de realizar la Declaración de la Renta, si incluyes las coberturas de Gran Dependencia o Dependencia Severa, ya sea contratando un seguro de dependencia o un seguro de vida. Podrás desgravar las primas aportadas a la póliza con un máximo de 2.000€ anuales o el 30% de la base imponible, y también podrán desgravarse estas cantidades el cónyuge e hijos.El límite estaba previamente en 8.000€, una cantidad que ahora solo se puede alcanzar si esa cantidad proviene de contribuciones empresariales.

A su vez, conviene tener en cuenta la tributación de estos seguros en el IRPF, están considerados como rendimientos del trabajo y tributan como rendimientos del capital mobiliario. Se retienen el 19% si la cantidad a recibir es menor de 6.000€ y un 21% si el dinero percibido es mayor de esa cantidad.

Condiciones principales seguros de dependencia

Para que veas más claras las condiciones y coberturas de estos seguros, a continuación podrás leer las condiciones fundamentales de los principales seguros de dependencia.

Seguro de dependencia de Mapfre

Mapfre Vida
  • Garantías obligatorias. Renta vitalicia mensual por dependencia severa o gran dependencia. Y un capital en caso de dependencia moderada.
  • Duración vitalicia
  • Renta máxima de 1.500€/mes para la renta vitalicia.
  • Contratable entre los 55 y los 75 años.
  • En caso de fallecimiento, los beneficiarios tendrán derecho al cobro del 50% las primas abonadas.

Seguro de dependencia de Aegon

Aegon Vida
  • Garantías obligatorias. Indemnización en forma de renta vitalicia mensual por casos de gran dependencia o dependencia severa.
  • Renta máxima de 2.500€/mes.
  • Adelanto de 3 mensualidades de la renta para paliar los primeros problemas.
  • Contratable hasta los 69 años
  • Ejemplo de precio: Prima anual de 82,65€ para una renta de 1.000€ con 45 años.

Seguro de dependencia de Axa

Axa Vida
  • Garantías obligatorias. AXA cubre los casos de dependencia severa y gran dependencia.
  • Contratable entre 18 y 74 años, renovable hasta los 80.
  • Incluye asesoramiento telefónico 24 horas.

Comparador de seguros de dependencia

En nuestro comparador de seguros de vida podrás ver todas las compañías que ofrecen coberturas de dependencia en sus pólizas, te daremos toda la información sobre cuánto cuestan los seguros de dependencia, qué cubren y sus condiciones, sobre si permiten el rescate, su edad máxima… Trabajamos con las mejores compañías en estos seguros, como Mapfre, Aegon, AXA o Caser, tanto en pólizas individuales como seguros colectivos de dependencia.

¿Qué coberturas elijo en mi Seguro de Vida?

FALLECIMIENTO

Desde 20 €/año

  • Fallecimiento por cualquier causa
  • Invalidez Permanente Absoluta
  • Doble capital en caso de fallecimiento por accidente
  • Triple capital en caso de accidente de circulación
Calcular Precio

FALLEC. + INVALIDEZ

Desde 45 €/año

  • Fallecimiento por cualquier causa
  • Invalidez Permanente Absoluta
  • Doble capital en caso de fallecimiento por accidente
  • Triple capital en caso de accidente de circulación
Calcular Precio

DOBLE CAPITAL

Desde 67 €/año

  • Fallecimiento por cualquier causa
  • Invalidez Permanente Absoluta
  • Doble capital en caso de fallecimiento por accidente
  • Triple capital en caso de accidente de circulación
Calcular Precio

TRIPLE CAPITAL

Desde 90 €/año

  • Fallecimiento por cualquier causa
  • Invalidez Permanente Absoluta
  • Doble capital en caso de fallecimiento por accidente
  • Triple capital en caso de accidente de circulación
Calcular Precio

Seguros de Vida - Comparador de Seguros de Vida - www.segurosvida.online
Aviso Legal - Protección de Datos - Política de cookies - Mapa Web

Icono teléfono móvil